Mostrando entradas con la etiqueta Bali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bali. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

Día 7: Ubud-Darwin (Australia) – 30/07/11

Hoy es nuestro último día en Ubud porque esta tarde nos marchamos a Australia, así que nos levantamos temprano, desayunamos unos “cimamon rolls” que compramos ayer en Casa Luna y arreglamos las maletas para tenerlo todo preparado para marcharnos. Como los próximos clientes no vienen hasta mañana podemos dejar las maletas en la casa hasta las 2 de la tarde que nos marcharemos hacia el aeropuerto.



Esta mañana nos la hemos tomado con calma para pasear y realizar las últimas compras en Ubud y para comer hemos decidido probar uno de los platos balineses más famosos el Babi Guling o cochinillo asado y el mejor sitio para tomarlo en Ubud es el Ibi Oka Warung. Cuando llegamos está llenisimo y el dueño nos indica otra sucursal de este restaurante unos 200 m más adelante en la misma calle. Al llegar también está llenísimo pero esta vez tenemos mesa y podemos degustar el special, que es como llaman ellos a su plato con un poco de todo: carne, piel, verduras y arroz. La verdad es que estaba muy bueno.

Como ya era tarde nos fuimos a la casa para recoger las maletas, ya que habíamos reservado y pagado un traslado al aeropuerto a las 14:00. Al llegar nos dijeron que nuestro chófer se había olvidado y tardaría un poco. Empezamos a ponernos nerviosos y cabrearnos porque no podíamos llegar tarde al aeropuerto y además teníamos que pasar por el primer hotel que estuvimos en Nusa Dua porque nos habíamos llevado la llave de la habitación y teníamos que recoger un pen drive que dejamos olvidado. Por lo que tras esperar media hora nos fuimos con otro conductor que pago nuestro hotel porque no podíamos esperar más.



A las 16:30 llegamos al aeropuerto después de haber recuperado nuestro pen drive en el hotel Bali Tropic. Nuestro avión a Darwin salía a las 18:15 con Jetstar pero al llegar al mostrados de facturación vimos que algo no iba bien porque la gente estaba mucho tiempo en los mostradores. Cuando llego nuestro turno de facturar nos explicaron que nuestro vuelo había sido cancelado (sin más!) y que nos metían en el siguiente a las 22:50 con lo cual llegaríamos a Darwin a las 3 de la madrugada. Como compensación nos pagaban la cena en un restaurante del aeropuerto.

Nosotros teníamos previsto alquilar un coche al llegar a Darwin pero como ahora llegábamos de madrugada estaría cerrado, así que los de atención al cliente de Jetstar me dejaron su teléfono para que llamara al “rent a car” y al alojamiento de Darwin para avisar de que llegaríamos de madrugada.

A las 22:50 salió nuestro vuelo a Darwin y llegamos a las 3 de la mañana. Tras pasar los controles de inmigración y la aduana sin problemas (declaramos que llevábamos medicinas y una figura de madera) cogimos un taxi para dirigirnos a Palmerston Sunset Retreat y en la parada tuvimos la suerte de conocer a una pareja de jubilados australianos que iban en la misma dirección y nos propusieron compartir el taxi y así reducir el coste. Finalmente a las 5 de la mañana pudimos meternos en la cama y descansar tras un día algo más largo de lo esperado, pero así son los viajes,  siempre impredecibles sobre todo si tienes que coger un avión!!

Día 6: Ubud – 29/07/11

El día de hoy lo vamos a dedicar a pasear por los alrededores de Ubud y a disfrutar de las pequeñas cosas que este pequeño pueblo y sus gentes nos ofrecen. Nos hemos levantado a las 7:30 como todas las mañanas desde que estamos en Ubud, pusimos el despertador a esa hora y ya no lo hemos cambiado, debe ser que estamos de vacaciones y nos da un poco de pereza. El desayuno lo viene a preparar un chico muy amable que después nos lo sirve en la terracita de nuestra casa.

Después de desayunar nos quedamos un ratito relajándonos en casa, y tras preparar la mochila con los chubasqueros nos ponemos en marcha hacia un recorrido que empieza en la calle Kajeng paralela al Palacio Real de Ubud. Nos adentramos hacia el norte y pronto dejamos atrás las últimas viviendas del centro de Ubud.


Realmente, Ubud no es un sitio muy grande pero la primera impresión es un poco caótica, con su calle principal atestada de coches y motos todos pitando para hacerse sitio donde no lo hay. Pero al andar por sus callejuelas te das cuenta de que si te alejas un poco del centro todo es bastante más tranquilo y agradable. Y esto lo comprobamos al subir una pequeña cuesta y de pronto encontrarnos en medio de un paisaje totalmente diferente, mires donde mires sólo ves campos de arroz de un verde intenso, bordeados por cocoteros y alguna que otra pequeña caseta que los agricultores utilizan para guardar sus utensilios y protegerse de la lluvia.


Seguimos andando y el camino se convierte en un pequeño sendero que pasa al lado de una acequia de riego, quinientos metros mas adelante el sendero atraviesa un pequeño bosque de palmeras y demás plantas tropicales que hacen que la luz del sol difícilmente llegue hasta el suelo. Al salir del bosque tenemos dos opciones, o cruzar el río por un pequeño puente o subir de nuevo a los campos de arroz. Decidimos subir e investigar un poco por los arrozales, cuando subimos vemos a varios agricultores y nos acercamos para ver que están haciendo y hacer algunas fotos. Al parecer los turistas no deben llegar tan lejos porque al vernos, piensan que estamos perdidos y nos indican la dirección de Ubud, que simpáticos!!. Hacemos algunas fotos y seguimos andando hasta que empieza a llover, menos mal que habíamos traído los chubasqueros porque la lluvia empieza flojita y termina siendo un buen chaparrón.


La pena es que nos tenemos que volver sin poder ver una escena típica de esta zona, aquí los campesinos tienen corrales con patos que cuando el arroz esta más crecido sacan a pastorear por los campos para que éstos se coman todos los insectos, caracoles y demás bichos que encuentren en los arrozales, esto si que es agricultura ecológica! y además cuando están bien gordos se los comen, que están bien buenos.

En el camino de vuelta a Ubud vemos como algunos campesinos secan la corteza de los cocos al sol para luego usarlas como combustible para cocinar, calentarse, etc.



Volvemos a Ubud para comer algo en el restaurante Casa Luna, que es uno de nuestros restaurantes favoritos no sólo por la comida que es estupenda, también por sus famosos “Lime Ginger Ale” que son los mejores que hemos probado, además de sus “Cinamon-roll” que una vez que los pruebas no puedes dejar de pensar en ellos. Es como una caracola rellena de pasas, mucha canela y azúcar glass por todas partes, mmm… deliciosos!!

Después de comer fuimos a ver algunas tiendas para hacer tiempo hasta que fueran las 18:30, hora a la que habíamos quedado con Begoña para ir a ver las danzas Jegog, son sus preferidas y no queríamos perdérnoslas. Lo más espectacular de estas danzas es la música, ya que se llena el escenario con instrumentos de diferentes tamaños compuestos de cañas de bambú de todos los tamaños y grosores. Golpeando estas cañas de bambú consiguen hacer una música muy característica que consigue atraparte atento a lo que pasa en el escenario. Y para terminar te permiten subirte al escenario y ponerte debajo de estos instrumentos mientras los tocan por lo que puedes realmente sentir la música y sus vibraciones. La verdad es que fue una experiencia muy agradable.



Al terminar el espectáculo y tras charlar un ratito con Begoña nos despedimos de ella y la animamos a seguir desempeñando esa labor tan importante con los niños y jóvenes discapacitados en la Ong Kupu Kupu .

Para acabar la noche cenamos en el restaurante Mumbul y nos fuimos a descansar. 

viernes, 29 de julio de 2011

Día 5: Ubud – 28/07/11

Hoy nos hemos levantado temprano pero con la intención de descansar y disfrutar un poco de la casa donde nos alojamos que tiene rincones estupendos para disfrutar de un libro o simplemente descansar y darse un baño en la piscina. Durante este tiempo aprovechamos también para escribir alguna de las entradas de este blog.



Sobre la una de la mañana nos dirigimos al centro de Ubud para comer porque a las 4 teníamos reservada una sesión de masaje. Esta vez escogimos el restaurante Bebek Bengil, que significa “pato sucio” y es porque el plato típico que sirven es medio pato crujiente y la única forma de comérselo es con las manos.  Por supuesto, probamos el pato de la casa en sus dos versiones la normal y la extrapicante que Juanan aún está intentando digerir (jejeje), ambas estaban muy ricas. 

Tras la comida nos tomamos un café en una cafetería cercana y aprovechamos el wifi para consultar el correo y actualizar el blog y a las 4 de la tarde nos presentamos en el Zen Spa (Jl. Hanoman) donde Begoña nos había reservado una sesión de Mandi Lulur (150.000 rp, tratamiento especial de masaje con acupresión, un exfoliante, un tratamiento de hidratación con yogur seguido de un baño con flores). Salimos de allí muy relajados aunque para ser sinceros el sitio ha perdido bastante desde la última vez que estuvimos hace 7 años, pero como experiencia vale la pena.

Desde aquí bajamos por la calle Monkey Forest hasta el Palacio Real donde habíamos quedado con Begoña para asistir a una representación de danzas balinesas Legong, que es una de las tres danzas típicas de esta zona junto con las danzas Kekak (que las vimos la vez anterior) y las danzas Barong que no veremos esta vez. Cada una de las danzas se acompaña de una música e instrumentos especiales y muy característicos. En el caso de la danza Legong es un instrumento metálico de percusión llamado Gamelan.

Al llegar compramos las entradas (80.000 rp/per) y Begoña nos estaba esperando en el interior con Nilu, su hija de 6 años. Nos había reservado asientos en primera fila, por lo que fue un lujo poder ver toda la representación desde tan cerca.



Sobre las 9 de la noche terminó el espectáculo y nos fuimos a cenar al restaurante Café Lotus, es famoso por su comida y por un estanque lleno de lotos que le da un ambiente muy especial. Al terminar fuimos caminando hasta nuestro alojamiento unos 20 minutos para bajar la cena y nos fuimos a dormir. 


jueves, 28 de julio de 2011

Día 4: Ubud (Excursion por oeste de Bali) – 27/07/11

Hoy nos hemos levantado sobre las 7:00 de la mañana, para desayunar y salir temprano. El guía nos espera en la parte de abajo de las escaleras que llevan a nuestra casa, nos presentamos rápidamente y empezamos la ruta que nos llevara durante todo el día por el centro-oeste de Bali, visitando varios templos, una cascada y las terrazas de arroz del oeste de la isla que son patrimonio de la humanidad.

El guía es muy simpático y se llama Suki, habla español bastante bien, la excursión empieza con la visita al templo del “jardin bonito” (Pura Taman Ayung) de 1632 que se encuentra en el pueblo de Mengwi


Suki nos explica que en los templos cada 200 y pico días se celebra una ceremonia en la que participa todo el pueblo, llevando ofrendas y rezando. Hoy precisamente están de ceremonia en este templo, así que hemos tenido suerte aunque la actividad suele ser por la tarde. Cuando llegamos nos sorprende la lluvia y esperamos a que pare a cubierto, la entrada nos cuesta 5000 rp.


El templo es muy bonito y con la lluvia recién caída los colores son más brillantes, la visita se realiza por el camino que rodea el templo ya que a la zona del centro donde están realizando las ofrendas no nos dejan pasar. Los templos se dividen en tres partes, la primera parte que encontramos al entrar es la parte impura, la segunda pertenece a lo humano y la tercera esta dedicada a los dioses y es la parte sagrada del templo donde los balineses hacen sus ofrendas. Para acceder a esta parte sagrada (cuando no están de ceremonia) hay que llevar un Sorong que es una especie de pareo que se anuda a la cintura y que se ajusta con un fajín.


Tras la visita continuamos nuestra ruta ascendiendo por la montaña hasta la zona de los lagos gemelos que está a unos 1600 m de altura y paramos en un mirador para disfrutar la panorámica del Lago Buyan y del Lago Tamblingan.


Continuamos la carretera hasta llegar a Munduk, un poblado enclavado entre montañas y donde se cultiva café y especias. Aquí visitaremos la cascada de Munduk a la que se accede tras un paseo de unos quince minutos por un sendero.


Al acabar la visita le pedimos a Suki que nos llevara a la cafetería Ngiring Ngewedang desde donde teníamos una vista estupenda de las montañas rodeadas de niebla mientras disfrutamos del café de la zona. Tras la degustación continuamos nuestra ruta descendiendo hasta el templo del lago (Pura Ulun Danu) dedicado al dios del agua y que está al lado del Lago Bratan.


En este templo habían estado de ceremonia recientemente y estaba muy decorado con las ofrendas. Aquí Suki nos explicó que aunque tienen un solo dios este tiene varias manifestaciones y que suelen representar la parte positiva del dios con la figura del tigre (Barong) y la negativa con la de una bruja (Rangra). Estas dos figuras se hacen con arroz y semillas en los poblados antes de las ceremonias y luego se utilizan como ofrendas.


De aquí, nos dirigimos hacia Jatiluwih que es la zona donde se encuentran las laderas de arrozales más grandes de Bali y que son Patrimonio de la Humanidad. Las vistas desde allí son muy bonitas aunque no tuvimos suerte y acababan de sembrar el arroz por lo que las parcelas estaban inundadas y no verdes como cuando está crecido el arroz.


Suki nos explicó que el arroz se  cultiva 3 veces al año y luego se deja una en barbecho y que antes de sembrarlo en las parcelas lo germinan en una parcela pequeña a modo de semillero. Al mirar las terrazas de arrozales desde lo alto podíamos distinguir las cabañas de los agricultores con sus semilleros con un verde intenso.


En esta zona tras recorrer los arrozales por un sendero nos paramos a comer en el Warung Dhea justo enfrente de los arrozales y al acabar continuamos nuestra ruta hasta el templo de la montaña (Pura Luhur Batukau). Cuando llegamos no había nadie porque este templo no es muy turístico y empezaba a entrar la niebla por la montaña con lo que tenía un aspecto mágico y muy especial. Para entrar nos pusimos los sarongs porque íbamos a visitar la zona sagrada y cuando llegamos encontramos a una familia realizando sus ofrendas y cánticos en medio de una atmosfera muy mística con olor incienso. Creo que es el templo que más nos ha gustado de todo el interior de Bali la pena es que tuvimos que irnos rápido porque empezaba a llover y queríamos llegar a ver la puesta de sol en Tanah Lot, un templo que está sobre el mar en un acantilado precioso.


Continuamos nuestra ruta de descenso hacia la costa y tras una hora conseguimos llegar al Pura Tanah Lot justo antes de que se pusiera el sol aunque ya era demasiado tarde para disfrutar de la zona con tranquilidad porque estaba anocheciendo, así que decidimos posponer la puesta de sol en este templo para el final del viaje que tendremos dos días más en Bali.


Así que retomamos nuestra ruta hasta Ubud y sobre las 8 nos dejaron en la calle Monkey Forest donde queríamos cenar. Nos despedimos de Suki y su conductor y la agradecimos la estupenda jornada que nos había preparado. La excursión nos costó 45 € y le pedimos el email a Suki por si os puede interesar (balideglidei@yahoo.com, +62 361 463096).

Para cenar, siguiendo las recomendaciones de Suki, escogimos el Cafe Wayan  donde Juanan degustó un rijstaffel  (plato típico compuesto por pequeños platitos de diferente comida indonesa) y yo el mejor curry de calabaza y berenjena que he probado nunca (380.000rp, 32€). Tras la estupenda cena nos fuimos a descansar porque el día había sido muy largo.


Día 3: Bali (Ubud) – 26/07/11

Hoy nos hemos despertado con el cielo cubierto y con pinta de llover de un momento a otro, aunque yo que soy muy optimista he convencido a Esther para ir a desayunar sin el paraguas. Total que cuando empezábamos a desayunar ha caído una buena y hemos desayunado todo el tiempo viendo llover. Hoy precisamente habíamos planeado estar tranquilamente en la piscinita del hotel tomando el primer baño de sol del verano, ya que aunque parezca mentira todavía no habíamos pisado la playa.

       
El plan ha cambiado forzosamente a causa de la lluvia, así que nos quedaremos en la habitación hasta las 11:00 que se supone que nos tienen que recoger para ir a Ubud, hoy cambiaremos la playa por el centro de la isla. Ubud es la capital cultural de la isla y es donde están la mayoría de artesanos balineses, también hay una gran actividad religiosa, ya que muchos de los templos están por esta zona, y es fácil ver por la mañana o a última hora de la tarde mujeres acarreando sobre sus cabezas pesadas cestas de flores y frutas que con aparente facilidad llevan hasta los templos para satisfacer a sus dioses. También los hombres y los niños participan en las procesiones que se organizan por todo Ubud en dirección a algún templo y que resultan muy llamativas tanto por el colorido como por la música que las acompaña.


A las 11:30 aún no había llegado nuestro transporte, así que llamamos a la Kadec que es la encargada de nuestro alojamiento en Ubud y nos dijo que todo estaba bien pero que debido al tráfico aún tardaría un poco. El tema del tráfico en Bali bien merece capitulo aparte, ya que si al mal estado de las carreteras le sumas un sentimiento suicida de algunos balineses y además la bonita costumbre de pitar continuamente para indicar cualquier cosa, todo esto hace que subirse a un coche en Bali sea una experiencia poco recomendable. Yo me pregunto dónde esta ese carácter tranquilo y a veces desesperante de la gente de Bali cuando se sube a un coche, pero la verdad que hay que tener mucho temple para no perder los nervios en este caos de circulación.



Con una hora de retraso cargamos las maletas en el coche y empezamos el viaje de hora y media hacia Ubud. Cuando llegamos todo estaba preparado así que nos instalamos en nuestra casita de Ubud que se llama Nandi’s Villa. La casa está muy bien, rodeada de arrozales y con piscina propia y no muy lejos del pueblo a unos 10 min andando. Estas casas al parecer son de extranjeros que no viven aquí y el tiempo que están fuera las alquilan, en nuestro caso por 55€ la noche con desayuno.




De camino para el pueblo paramos a comer en el Café des Artistes, un restaurante que tenía muy buenas referencias en la guía LP y que no nos decepcionó, tiene una amplia carta de platos indonesios e internacionales además de unas carnes a la brasa estupendas por no hablar de los postres, excepcionales.

Por la tarde fuimos a visitar a Begoña, una española que vive aquí hace once años y que lleva una ONG que trabaja con niños con discapacidades. Estuvimos hablando toda la tarde con ella y con otra pareja de españoles que también estaban allí. El motivo de nuestra visita era para contratar alguna actividad y/o excursión a través de la asociación y así colaborar con su proyecto. Al final contratamos la excursión del día siguiente por la parte oeste, un masaje en el Zen Spa para el jueves por la tarde y un par de sesiones de danzas balinesas con lo que ya tenemos la semana completita. La ONG se llama Kupu-Kupu que significa mariposa y si contratas a través de ellos les dejas un 10% de lo que pagas y a ti no te cuesta más caro así que nos pareció muy buena idea. Si alguien desea más información la podeis encontrar en el blog de Begoña.

Para cenar habíamos reservado en Casa Luna, que es el restaurante del Honeymoon Ghesthouse, el hotel en el que nos alojamos hace siete años y que nos gusto mucho. Cenamos de maravilla aunque el servicio es un poco lento, la comida bien merece la pena la espera, el pato al curry verde es espectacular. Después de cenar nos fuimos a casita a dormir que el cansancio va haciendo mella y mañana tenemos la excursión por el centro-oeste de Bali. 
       

martes, 26 de julio de 2011

Día 2: Bali (zonas de Jimbaran y Seminyak) – 25/07/11

Nos levantamos a las 9:00 gracias al despertador y bastante recuperados del viaje. La diferencia horaria con Bali son 6 horas más que en España y a pesar de que era nuestro primer día en Bali no tenemos mucho jetlag. Tras desayunar nos hemos dado un pequeño masaje cortesía del hotel de 10 minutos que nos ha sentado muy bien y como nos hemos quedado con ganas de más hemos llamado a Jari Menari, que es un centro de masaje en Seminyak muy recomendado en la guía Lonely Planet, para hacer la reserva para un masaje de 90 minutos a las 15:30.

Tras la reserva nos hemos dirigido a la zona de Jimbaran (transporte 55000rp, 4,7€) para explorar su mercado de pescado. En esta zona llegan las barcas con el pescado y tras la subasta pasa al mercado y puedes ver todos los tipos de pescado de esta zona. Nosotros llegamos hacia la 1 del mediodía y tuvimos que conformarnos con ver el pescado en el mercado y las barcas en la playa, pero aún así pudimos hacer algunas fotos de la actividad de los pescadores.

Tras un paseo por la playa hemos decidido comer en los warungs de pescado de esta zona, son restaurantes locales a pie de playa que te asan el pescado fresco en unas barbacoas enormes y te lo sirven sentado en la playa. Hace 7 años cuando vinimos de luna de miel a Bali cenamos a la luz de las velas en uno de estos Waring y tenemos muy buen recuerdo, sobretodo de lo bueno que estaba el pescado, así que escogimos un “red snapper” de 1,2 kg y nos lo prepararon a la brasa acompañado de las primeras dos Bintang (cerveza local) del viaje. Mientras comíamos un grupo de músicos recorría las distintas terrazas y cuando llego a nosotros nos deleito con un par de canciones (la verdad tocaban muy bien!).

Después de comer hemos buscado transporte a Seminyak y tras pactar el precio con un conductor local (60.000rp, 5€) nos ha llevado a Jari Menari donde nos esperaban para nuestro masaje de 90 minutos (32€). Sobre las 17:30 salimos de allí “nuevos” y muy relajados. Decidimos ir a la playa de Seminyak a ver la puesta de sol que es alucinante en Bali y nos sentamos en una de las terrazas de la playa a tomarnos una piña colada.

Sobre las 19:00 y viendo que el jetlag empezaba a hacer efecto de nuevo en nosotros decidimos buscar un sitio para cenar y poder irnos a descansar. Cenamos en un indonesio muy bueno, Warung Mimpi en la calle Dhyana Pura por 119000rp (10€) con cervezas incluidas. Tras esto cogimos un taxi (110000rp, 9€) y tras media hora llegamos a nuestro hotel y nos fuimos a descansar para recuperarnos del jetlag.

lunes, 25 de julio de 2011

Día 1: Llegada a Bali – 24/07/11.

Por fin hemos llegado a Bali!! Dejamos nuestra casa en Alicante el 23 de julio a las 5 de la mañana y casi 36 horas después y 18 horas de vuelo hemos conseguido llegar a Bali sin ningún contratiempo en el viaje y tenemos nuestras maletas a salvo (nos preocupaba que nos las perdieran ya que hemos hecho 3 facturaciones: Madrid, Frankfurt y Singapur).


Hemos llegado a Bali a las 23:35, al entrar en la terminal debes hacer la cola para pagar las tasas del visado (19 euros/persona) y luego pasar por inmigración para sellar el pasaporte, nos llevo una media hora. Luego recogimos el equipaje y pasamos el control de aduanas bastante rápido y ya sólo nos quedaba coger un taxi en dirección a nuestro hotel en Nusa Dua. Tardamos media hora en llegar al hotel porque a pesar de que eran más de las 12 de la noche había bastante tráfico (coste del trayecto en taxi oficial: 105000rp, 9€). Nos registramos en el Hotel Bali Tropic Resort (90€/noche) y nos fuimos a descansar porque estábamos muertos del viaje y el jetlag nos estaba pasando factura.

Comienza nuestra aventura por las ANTIPODAS. Itinerario.

Desde el 23 de julio 2011 hasta el 20 de agosto 2011 estaremos viajando por Australia y Bali. Aquí os detallo nuestro itinerario:

23 julio: Vuelo Alicante – Madrid, vuelo Madrid –Frankfurt, vuelo Frankfurt-Singapur.
24 julio: Llegada a Singapur 16:00, vuelo Singapur-Bali (llegada a Bali 23:50). Hotel Bali Tropic Resort en Nusa Dua
25 julio: Bali (Hotel Bali Tropic Resort-Nusa Dua).
26-29 julio: Ubud (Bali) en Nandi’s Villa.
30 julio: Vuelo a Darwin. Recogida coche de alquiler. Noche en B&B Palmerston Sunset Retreat.
31 julio: Visita a Darwin. Noche en B&B Palmerston Sunset Retreat.
1 agosto: Parque Nacional Lichfield. Noche en B&B Rum Jungle Bungalows en Batchelor.
2-3 agosto: Parque Nacional Nitmiluk. Noches en Knotts Crossing Resort en Katherine.
4-6 agosto: Parque Nacional Kakadu. Noches en Gagudju Lodge Cooinda.
7 agosto: Vuelta a Darwin. Noche en Best Western Darwin Airport Gateway (Darwin).
8 agosto: Entrega de coche. Vuelo a Cairns (llegada 9:20), recogida de coche y visita a la Garganta de Mossman. Noche en B&B Cowbay Homestay en Cape Tribulation.
9-10 agosto: Visita al Daintree Forest, excursión a la Gran Barrera de Coral y visita de la costa de Cape Tribulation. Noches en B&B Cowbay Homestay en Cape Tribulation.
11 agosto: Zona de Atherton Tablelands (Outback australiano). Noche en On the Walaby en Yungaburra.
12 agosto: Zona de Atherton Tablelands y ruta en coche hasta Townsville. Ferry a Magnetic Island. Noche en Bungalow Bay Koala Village YHA.
13 agosto: Visita a Magnetic Island. Ferry a Townsville y ruta hacia Airlie Beach.
Noche en B&B Island View.
14-15 agosto: Excursión a las islas Whitsundays y buceo. Noches en B&B Island View.
16 agosto: Ruta en coche hasta Cairns. Visita a Cairns. Noche en B&B Edge Hill.
17 agosto: Entrega de coche. Vuelo a Bali (llegada 20:45). Noche en Villa Ixora (Seminyak, Bali).
18 agosto: Bali. Noche en Villa Ixora (Semiyak, Bali).
19 agosto: Vuelo Bali-Singapur (llegada 16:25). Vuelo Singapur-Frankfurt.
20 agosto: Llegada a Frankfurt 05:35. Vuelo Frankfurt-Madrid (llegada 11:40).
Vuelo Madrid – Alicante (llegada 17:00).

Los vuelos nacionales son con Iberia y los internacionales con Lufthansa, Air Asia y Jetstar. Total en vuelos 1800 euros/persona.